PRD Estado de México aprueba subsanaciones a documentos básicos tras observaciones del Instituto Electoral

COM/PRDEDOMEX/041/2024

Toluca, Estado de Mexico a 10 de diciembre del 2024.- En la primer sesión extraordinaria de la Dirección Estatal del PRD Estado de México, fueron aprobadas por unanimidad las subsanaciones a sus documentos básicos (estatuto, declaración de principios y programa de acción) de este instituto político, en respuesta a las observaciones señaladas por el Instituto Electoral del Estado de México.

La sesión convocada el día de ayer a través de diversos canales, en atención y cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de México en el expediente JDCL/384/2024 que mandata a la Dirección Estatal a realizar las subsanaciones correspondientes, contó con la presencia de 4 de los 7 integrantes de la Dirección Estatal, Xóchitl Xóchitl Limón Pintado, Norma Julieta Bautista López, Juan Olvera Juárez; así como del Secretario General, Javier Rivera Escalona, quienes aprobaron por unanimidad las subsanaciones para garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos por las autoridades electorales.

En el marco de la sesión, Javier Rivera señaló que la aprobación de estas subsanaciones, representa un paso crucial para la obtención del registro del PRD Estado de México, ya que permitirá notificar su cumplimiento en tiempo y forma tanto al Tribunal como al Instituto Electoral del Estado de México y avanzar en la ruta jurídico – electoral para consolidarse como partido local.

En la sesión también estuvieron presentes el Presidente de la Mesa Directiva del IX Consejo Estatal del PRD Estado de México, Federico Aguilar; José Barrientos Maya, representante del PRD Estado de México ante el consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE); y Ricardo Salinas Sixto, coordinador de Comunicación Social.

La interrupción legal del embarazo ya es ley, pero el camino de este derecho, apenas comienza: Omar Ortega

COM/PRDEDOMEX/040/2024

  • En el marco de la aprobación legal de la interrupción embarazo en el Estado de México, Omar Ortega consideró que aún falta mucho para lograr la plenitud de este derecho de las mujeres
  • El PRD en el Estado de México celebra este logro histórico, pero también asume el reto promover y exigir que en la legislación se implemente el acceso y gratuidad universal a servicios de salud y educación sexual para las mujeres mexiquenses
  • Arturo Piña dijo que la aprobación de la iniciativa, representa un logro para las mujeres, luego de una lucha que ha dado el PRD desde hace más de 2 décadas para que las mujeres tengan este derecho

Toluca, Estado de México a 25 de noviembre 2024.- “En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México celebra un logro histórico, “la aprobación de la despenalización de la interrupción legal del embarazo en la entidad, un paso fundamental hacia la garantía de los derechos reproductivos de las mujeres” señaló Omar Ortega Álvarez, coordinador del grupo parlamentario del PRD en la LXII Legislatura del Estado de México.

“El PRD ha sido un abanderado de esta causa durante años, hoy con la aprobación de esta reforma, avanzamos hacia una sociedad más justa, donde las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo con pleno respaldo legal, sin embargo, sabemos que el camino apenas comienza, porque ahora toca garantizar que estas leyes se traduzcan en acciones concretas que mejoren las condiciones de vida de las mujeres”, expresó Omar Ortega, líder parlamentario del PRD en el Estado de México.

Dijo que la lucha continúa, ya que aún falta la aprobación de leyes para que el Estado pueda brindar el servicio con gratuidad y de calidad para la interrupción del embarazo en el Estado de México.

Por su parte, Araceli Casasola, diputada e integrante del grupo parlamentario del PRD, destacó que esta victoria es fruto de un trabajo colectivo y de la resistencia de miles de mujeres que durante décadas han luchado por sus derechos.

El PRD en el Estado de México celebra este logro histórico, pero también asume el reto de vigilar y exigir que esta legislación se implemente de manera efectiva, asegurando el acceso universal a servicios de salud y educación sexual para las mujeres mexiquenses, el derecho a decidir es ley, pero la lucha continúa, finalizó.

Asimismo, Arturo Piña dijo que la aprobación de la iniciativa representa un logro para las mujeres, luego de una lucha que ha dado el PRD desde hace más de 2 décadas para que las mujeres tengan este derecho.

Dijo ser respetuoso de las diferentes posturas a favor y en contra de la reforma, sin embargo dijo que es una decisión que en su opinión debe ser tomada por las mujeres.

Cabe mencionar que a las afueras del recinto legislativo asistieron Juan Olvera, integrante de la dirección del PRD Estado de México; Sonia González, regidora de Cuautitlán México; la regidora electa del municipio de La Paz, Irene Montiel; Amin Moreno, regidor de Coacalco; el líder del Friem de Tultitlán, José Juan Barrientos, entre otros referentes del perredismo mexiquense, en apoyo a la aprobación de la interrupción legal del embarazo.

Estamos cerca de lograr un derecho histórico para las mujeres del Estado de México: Araceli Casasola

COM/PRDEDOMEX/039/2024

  • La Interrupción Legal del Embarazo (ILE) es solo el comienzo de un nuevo capítulo en la historia del Estado de México, una etapa donde los derechos de las mujeres sean reconocidos y respetados, señaló la legisladora

TOLUCA, Estado de México a 24 de noviembre del 2024 .- En vísperas que se lleve a cabo la sesión deliberante para aprobar la interrupción legal del embarazo, Araceli Casasola, diputada local e integrante del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, consideró que se vive un momento de gran trascendencia para que las mujeres del Estado de México puedan acceder a este derecho que ha sido motivo de lucha desde la izquierda por décadas.

“La despenalización del aborto ha sido una de las luchas que ha impulsado el PRD desde hace décadas, entendiendo que las mujeres deben tener el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos sin miedo a ser criminalizadas, una lucha que no ha sido fácil, pero que hemos sido constantes y firmes en nuestra convicción de que el Estado debe garantizar este derecho fundamental”, señaló la diputada en entrevista, al anunciar su respaldo a esta iniciativa que será votada este lunes 25 de noviembre.

En este sentido, Araceli Casasola destacó que el PRD, ha trabajado de la mano con organizaciones civiles, activistas y mujeres valientes que han alzado su voz para exigir justicia y equidad.

“Nuestro compromiso con ellas ha sido claro, crear un marco legal que proteja sus derechos y su salud, hoy las diputadas de diferentes grupos parlamentarios nos hemos sumado, hemos debatido y hemos luchado para que este día finalmente llegue”, expresó.

“Estamos a punto de lograr un cambio histórico en el Estado de México, este avance no solo representa una victoria para las mujeres, sino para toda la sociedad, significa que estamos avanzando hacia un Estado más justo, más equitativo y más respetuoso de los derechos humanos.

Consideró que la despenalización del aborto, es una cuestión de salud pública, de justicia social y de derechos humanos. “Cada año, miles de mujeres en nuestro estado se enfrentan a decisiones difíciles en condiciones de riesgo, legalizar la interrupción del embarazo es proteger sus vidas y su bienestar”, manifestó.

Al finalizar, la diputada agradeció a todas las personas que han estado sumados a esta lucha por décadas, “a las mujeres que han compartido sus historias, a las activistas que no han dejado de luchar y a mis colegas del PRD que han trabajado incansablemente en esta causa, a las diputadas de los diferentes grupos parlamentarios que están demostrando que, cuando unimos nuestras voces y nuestros esfuerzos, podemos lograr un cambio real”, destacó.

“Este es solo el comienzo de un nuevo capítulo en la historia del Estado de México, un capítulo donde los derechos de las mujeres son reconocidos y respetados”, concluyó.

Consejo del PRD Estado de México aprobó por mayoría calificada las subsanaciones y omisiones de sus documentos básicos señalados por el IEEM

COM/PRDEDOMEX/038/2024

  • Una vez que las subsanaciones sean validadas por el IEEM, de inmediato se convocará a la XXI sesión extraordinaria del IX Consejo Estatal, para nombrar la integración de los órganos de dirección del PRD Estado de México para los próximos tres años, expuso Javier Rivera

Toluca, Estado de México a 10 de noviembre de 2024.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) del Estado de México celebró su XX Pleno Extraordinario, en el cual se aprobaron las subsanaciones a las omisiones detectadas en sus documentos básicos del PRD mexiquense, señaladas por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a efecto de cumplir con las observaciones en el marco del registro como partido local aprobado el 18 de octubre.

Por una apabullante mayoría calificada de votos, es decir por más de dos terceras partes, 98 votos contra 14, las y los consejeros aprobaron las subasanaciones y omisiones de los Documentos Básicos, que son la Declaración de Principios, el Programa de Acción y el Estatuto del partido, para dar cumplimiento al Acuerdo No. IEEM/CG/187/2024 del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, específicamente en lo relativo a su acuerdo tercero.

Cabe mencionar que el evento contó con la presencia de 112 consejeras y consejeros, al momento de la votación.

La mesa directiva del Consejo del PRD está integrada por Federico Aguilar, como presidente; Zurisaday Rodríguez Flores, como vicepresidente; y Sergio Daniel Morales Casasola, como secretario.

Cabe destacar la asistencia de la dirección estatal en Pleno, encabezada por Agustín Barrera Soriano, como presidente; Javier Rivera Escalona, secretario general, así como los secretarios Juan Olvera, Julieta Bautista, Xóchitl Limón Pintado, Claudia Bautista y Tomás Octaviano Félix.

Asimismo, asistieron Omar Ortega Álvarez, coordinador de los diputados del PRD en el Congreso del Estado de México; la diputada local Araceli Casasola; y los alcaldes de San Simón de Guerrero, Villa de Allende y Atlautla, Sara Mora, Arturo Piña García y Raúl Navarro, respectivamente.

Durante el pleno, Javier Rivera Escalona, secretario general del PRD, fue el encargado de dar lectura a las subsanaciones, las cuales fueron aprobadas por más de dos terceras partes de los votos, reflejando un consenso significativo entre los participantes.

“Este acto refuerza el compromiso del PRD Estado de México con la transparencia y la actualización de sus principios y normativas, alineándose con los requerimientos del Instituto Electoral del Estado de México para asegurar la legalidad y operatividad de sus actividades políticas” expresó Javier Rivera Escalona.

En el marco del Consejo, Javier Rivera mencionó que una vez que las subsanaciones sean validadas por el IEEM, de inmediato se convocará a la XXI sesión extraordinaria del IX Consejo Estatal, para nombrar la integración de los órganos de dirección del PRD Estado de México para los próximos tres años.

Por último, es de resaltar la presencia del Lic. Israel Gómez Pedraza, notario interino de la notaría 78, con residencia en Lerma, quien dio fé pública del consejo; además de la asistencia de representantes de la Oficialía electoral del Instituto Electoral del Estado de México.

Más allá de resoluciones en tribunales, lo importante es que el PRD Estado de México avanza en su registro como partido local: Javier Rivera

COM/PRDEDOMEX/037/2024.

TOLUCA, Estado de México a 16 de octubre del 2024.- Javier Rivera Escalona, Secretario General del PRD Estado de México, señaló que el fallo del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) en el que se reconoció a Agustín Barrera como presidente del partido en la entidad, no implica un conflicto interno, sino que reafirma una situación ya establecida dentro del PRD.

“No es que el Tribunal Electoral le haya dado la razón a Agustín Barrera, lo que le dio fue el reconocimiento como dirigente estatal, algo que suena hasta irónico, ya que le reconocen la presidencia de un partido que ya no existe. Ya que solo nos prorrogaron, exclusivamente para presentar la solicitud de registro como Partido local, acción que ya fue realizada en tiempo y forma”, explicó Rivera; sin embargo, añadió, habrá que esperar el orden que sigue el proceso sobre este tema; lo más importante es que avance la solicitud del PRD para obtener el registro como partido político local; de los siete integrantes de la dirección estatal, cuatro apoyamos una de las solicitudes, junto con el respaldo de las y los consejeros estatales, así como de las autoridades actuales y electas, lo que refleja un consenso mayoritario”.

Rivera Escalona enfatizó que, ante el TEEM, el PRD actuó conforme a los lineamientos establecidos por el Instituto Electoral del Estado de México. “No hay conflicto”, reiteró, añadiendo que el partido se encuentra en una fase de transición hacia su registro como partido local, proceso que culminó recientemente con la presentación de la solicitud.

Javier Rivera manifestó optimismo por el futuro del PRD en el Estado de México, asegurando que el proceso de registro está próximo a culminar, lo que habrá de dar paso a la conformación de este instituto político, que tendrá que elegir a sus órganos de dirección, comenzando por la Dirección Estatal, para posteriormente trazar la ruta de cara a los procesos electorales del 2027.

Por último, Rivera hizo un llamado a la unidad y al diálogo interno, destacando que el partido seguirá extendiendo la mano para alcanzar acuerdos que beneficien a todos sus militantes. Con esta actitud, el PRD busca consolidar su presencia en el contexto político del estado y garantizar una participación activa en el sistema electoral.

Reforma salarial salda una deuda con las y los trabajadores de todo el país: Omar Ortega

COM/PRDEDOMEX/036/2024

  • El coordinador del grupo parlamentario del PRD, celebró que se haya aprobado por unanimidad la reforma salarial, para que el salario mínimo no este por debajo de la inflación
  • Con esta reforma, comenzamos a corregir esas injusticias, avanzando hacia un México más equitativo y justo

Toluca, Estado de México, a 11 de octubre de 2024.— “En el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la LXII Legislatura del Estado de México, celebramos la aprobación por unanimidad de la minuta con proyecto de decreto que reforma la Constitución Política Federal, enviada por el Senado de la República, que establece que el salario mínimo en nuestro país nunca esté por debajo de la inflación y que fija un salario mínimo digno para el personal docente de nivel básico de tiempo completo, policías, miembros de la Guardia Nacional y de las Fuerzas Armadas, así como para el personal médico y de enfermería”, señaló en entrevista Omar Ortega Álvarez al término de la sesión en la que se aprobó la reforma al salario mínimo.

“Desde el PRD, hemos apoyado y votado a favor de esta minuta, reconociendo la importancia de devolver a la base trabajadora el esfuerzo que por décadas ha contribuido al desarrollo de las empresas y de nuestro país, este es un paso crucial hacia la justicia social y económica, garantizando un salario digno que refleje la verdadera aportación de los trabajadores y que les permita vivir con dignidad” expresó el legislador del Sol Azteca.

“No podemos dejar de señalar la responsabilidad histórica de aquellos que, en la década de los ochentas, anclaron el salario mínimo a la inflación, un acto neoliberal que tuvo consecuencias devastadoras para el poder adquisitivo de millones de mexicanos; hoy, con esta reforma, comenzamos a corregir esas injusticias, avanzando hacia un México más equitativo y justo”, indicó.

Omar Ortega reconoció la suma de todas y todos los diputados de las diferentes fracciones parlamentarias, por aprobar la reforma, “con esta acción se contribuye a dignificar el salario de los trabajadores de nuestro país, esta aprobación demuestra que, cuando se trata del bienestar de nuestra gente, podemos y debemos trabajar juntos, sin distinción de ideologías”.

“Seguiremos firmes en nuestra lucha por los derechos de los trabajadores y en la construcción de un México donde prevalezca la justicia social”, finalizó Omar Ortega.

Reemplacamiento y sesgo clientelar en la aplicación de programas del bienestar, son temas que lastiman directamente a las familias mexiquenses: Araceli Casasola

COM/PRDEDOMEX/035/2024.

Toluca de Lerdo, Estado de México a 10 de octubre de 2024.— En el segundo día de comparecencias como parte de la Glosa del 1er Informe de Gobierno de la Mtra. Delfina Gómez, como Gobernadora del Estado de México, la diputada del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Araceli Casasola Salazar, cuestionó a la Secretaria de Finanzas, Paulina Moreno García sobre el por qué no existe una diferencia entre este gobierno y los anteriores en materia de recaudación, y puso por ejemplo el tema del reemplacamiento cada cinco años, lo que para muchos ciudadanos representa un gasto que sí afecta las finanzas familiares.

“Muchos pensarían que en temas como este habría una diferencia con las anteriores administraciones y sin embargo se mantienen estos impuestos, los cuáles pesan en el gasto familiar”, dijo.

La legisladora del Sol Azteca destacó que hace unos días, ciudadanos denunciaron a través de las redes sociales que estaban siendo extorsionados por elementos de tránsito, ante las deficiencias o inconsistencias que presentó dicho programa de reemplacamiento.

“Las inconsistencias en el sistema y ser sujetos de alguna clase de extorsión por dichos errores, son temas que desalientan al ciudadano por lo que es necesario hacer los ajustes necesarios para alentar la confianza entre los mexiquenses”, sentenció la legisladora Araceli Casasola.

Por último, señaló enfáticamente que si lo expuesto en este informe por la secretaria de finanzas es verídico, el cierre del año será un día de campo para el Gobierno del Estado, municipios y distintos sectores que integran la administración estatal, ya que tendrán todos los elementos financieros para hacer frente a los compromisos programados.

Más tarde, durante la comparecencia del Secretario de Bienestar, Juan Carlos González, la diputada y presidenta de la comisión legislativa de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales, Araceli Casasola Salazar, expresó su preocupación por la forma en la que se están operando los programas sociales, ya que a su parecer, están siendo aplicados bajo un sesgo clientelar, porque en varios municipios los operan quienes operaban la tarjeta rosa, además, destacó, que no están llegando a todos los municipios y puso por ejemplo que en la operación de los programas en la región sur del Edomex, no incluyeron a los municipios perredistas de esa región (San Simón de Guerrero y Santo Tomás), a decir del propio secretario, quien durante su exposición presumió los apoyos entregados a mujeres de Donato Guerra, Livianos, San Felipe del Progreso, San José del Rincón y Villa Victoria.

Para concluir, la legisladora Casasola Salazar, conminó al Secretario Juan Carlos González, y a todos los responsables de la operación de los programas sociales a despejar cualquier sospecha que empañe la administración de la gobernadora Delfina Gómez, haciendo que los apoyos lleguen para todas y todos los que lo requieran hasta el último rincón de la entidad.

Salud, regionalización, entorno urbano y desarrollo municipal, temas que preocupan a los mexiquenses: Omar Ortega

COM/PRDEDOMEX/034/2024.

Toluca, Estado de México a 9 de octubre del 2024- Durante la comparecencia de Horacio Duarte Olivares, Secretario General del Gobierno del Estado de México, llevada a cabo con motivo de la Glosa del primer informe del gobierno estatal, Omar Ortega Álvarez, coordinador del grupo parlamentario del PRD en la LXII Legislatura del Estado de México, cuestionó la reorganización territorial, el modelo de atención a la salud para el bienestar y las acciones para el mejoramiento del entorno urbano en la entidad.

“Los ciudadanos del Estado de México han manifestado de manera clara y contundente sus demandas para que en las distintas materias de la administración pública, como movilidad, salud, desarrollo urbano, educación y seguridad, “los errores del pasado, no se repitan”, destacó.

Al referirse a la importancia de equilibrar el desarrollo de los municipios, sin dejar a nadie atrás, el legislador recordó que “el municipio, es la unidad básica de la organización gubernamental y el que, por excelencia, conoce de
primera mano las inquietudes de la población, por lo que es necesario reconocer que en el Edomex, existen disparidades entre los 125 ayuntamientos que lo integran, ya que no contamos con niveles
homogéneos de desarrollo, lo que ha ocasionado un crecimiento desequilibrado”.

Abundó al señalar que en el marco del Plan de Desarrollo, se ha diseñado una nueva división territorial integrada por 7 zonas y 19 regiones, con el propósito de fortalecer las comunidades y atender las principales necesidades. Ortega, destacó que para el PRD es importante conocer qué medidas se están realizando para asegurar el fortalecimiento y desarrollo integral de los municipios, así como de que manera se puede demostrar que esta reorganización no agravará las disparidades existentes.

En cuanto a la salud, el parlamentario expuso las deficiencias del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar, destacando que, según el Informe de Pobreza y Evaluación 2022 del CONEVAL, la carencia en servicios de salud en el Estado de México ha aumentado del 34.2% en 2020 al 44.2% en 2022.

“Esta administración prometió mejorar los servicios de salud, pero los números muestran una realidad diferente. Por lo que es importante para los mexiquenses conocer las
acciones concretas que se están tomando para revertir este tema tan importante para la población”.

En su segunda intervención, el también ex presidente del PRD mexiquense, mencionó que el mejoramiento del entorno urbano es fundamental para el desarrollo de la entidad y principalmente para el bienestar de los mexiquenses.

“El Estado de México cuenta con casi 18 millones de mexiquenses de acuerdo al estudio del INEGI; tres zonas metropolitanas: Valle Cuautitlán – Texcoco, Valle de Toluca y Valle de Santiago Tianguistenco, por lo que los desafíos son mayúsculos”.

Destacó que las principales problemáticas que enfrenta el Edomex, tienen que ver con la accesibilidad a bienes y servicios, la provisión de suelos aptos para la vivienda y el ordenamiento de territorio, vialidades suficientes y adecuadas para desplazarse por el territorio estatal, la calidad del aire y del medio ambiente, así como espacios de esparcimiento. Por lo que para el Sol Azteca, es imperante saber cómo se están enfrentando estos desafíos.

Por último, Ortega Álvarez hizo énfasis en uno de los grandes problemas que vemos todos los días a lo largo y ancho del Estado de México, los asentamientos irregulares.

“Los asentamientos irregulares son parte de este gran tema en la entidad mexiquense y la actual temporada de lluvias ya hizo estragos no solo en la infraestructura, sino en el patrimonio y lo mas lamentable, cobró la vida de varios ciudadanos, por lo que es necesario conocer con qué estrategias se está enfrentando este tema que está presente en los 125 municipios del estado y que de acuerdo al comportamiento de la naturaleza, el cambio climático pondrá a prueba a los distintos niveles de gobierno, año con año, en el futuro inmediato”, concluyó. 

Presenta PRD combo de iniciativas sobre salud mental, educación emocional y la prevención del suicidio

COM/PRDEDOMEX/032/2024.

  • Dejemos de lado los cálculos electorales y partidistas, antepongamos la salud de los mexiquenses y aprobemos esta iniciativa que es por demás urgente: Araceli Casasola
  • El aumento de casos de ansiedad, depresión y otros trastornos, fueron impulsados en gran parte por la pandemia de COVID-19
  • De acuerdo con el INEGI, 34.8 millones de mexicanos han experimentado algún tipo de episodio depresivo en sus vidas

Toluca, México a 8 de octubre de 2024.— La diputada Araceli Casasola Salazar, presentó ante el Pleno de la LXII Legislatura un combo de iniciativas que buscan darle el reconocimiento, la atención que la salud mental, la educación emocional y la prevención del suicidio necesitan.

Explicó a detalle la necesidad de:

  • Una Ley Estatal de Salud Mental con el objetivo de ofrecer la prestación de los servicios, incrementar su cobertura, el derecho a recibir tratamiento, la integración de las personas con trastornos y su promoción en la sociedad.
  • La Ley Estatal de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio con la finalidad de atender los factores biológicos, psicológicos y sociales, la investigación científica, la capacitación en la detección y atención de las personas en riesgo de suicidio, así como la asistencia a las familias de víctimas.
  • Finalmente, la expedición de la Ley de Educación Emocional para desarrollar programas encaminados a conocer y generar habilidades emocionales, así como implementar modelos educativos que permitan la gestión de la inteligencia emocional.

La legisladora, Casasola Salazar, destacó que “El próximo 10 de octubre se conmemora el “Día Mundial de la Salud Mental”, un tema ríspido y que lamentablemente, enfrenta una situación compleja, marcada por factores socioeconómicos, limitaciones en el acceso a servicios y un estigma social persistente. El aumento de casos de ansiedad, depresión y otros trastornos, impulsados en gran parte por la pandemia de COVID-19, el estrés laboral y la inseguridad, son padecimientos silenciosos que han entrado como sombras, a miles de hogares mexiquenses”.

En su exposición, explicó que la ansiedad y depresión son trastornos muy comunes entre la sociedad, ya que de acuerdo con el INEGI, 34.8 millones de mexicanos han experimentado algún tipo de episodio depresivo en sus vidas. Frente a este escenario, nuestro País no cuenta con una infraestructura de salud mental suficiente, ya que hay pocos especialistas en psiquiatría y psicología para cubrir la demanda. En 2021, se estimaba que había solo alrededor de 3.5 psiquiatras por cada 100,000 habitantes.

Exhortó a legisladores y legisladoras a dejar de lado los cálculos electorales y poner por delante la salud de la ciudadanía, aprobando este combo de iniciativas, como el primer paso estructural para atender la salud mental de los mexiquenses.

Por último, dijo que las políticas en la materia tienen que priorizar tanto la expansión de los servicios como la capacitación de personal especializado y la educación pública para abordar y normalizar la atención en salud mental. Por lo que reiteró su llamado a cerrar filas desde el Congreso a favor de estas y otras iniciativas que busquen fortalecer y cuidar la salud de los mexiquenses.